viernes, 17 de octubre de 2025

Audio-píldoras para el bien común

15 OCTUBRE, DÍA DE LAS MUJERES RURALES: 

AUDIO PÍLDORAS PARA EL BIEN COMÚN 

¡Estrenamos formato y temporada! 

Audio píldoras para el bien común, es el nuevo formato que hemos elegido para compartir desde una mirada amplia, diversa y feminista, la importancia de la gestión y puesta en valor de nuestros comunales. 

Hablaremos de sus recursos compartidos, de su gestión, de los vínculos que nos unen a ellos, de su gobernanza, de su historia, de cómo las políticas públicas están actuando sobre este modelo de gestión de la tierra y sus recursos, de nuestras referentes en la lucha por la defensa de este tipo de propiedad, de experiencias inspiradoras, de la voz de nuestras ancestras, de comunales más allá de nuestras fronteras,...

Todos estos y mucho más, son los hilos con los que iremos tejiendo desde nuestra red, Somos Comuneras, para contarte a ti, y al mundo.

En esta primera audio píldora celebramos el Día de las Mujeres Rurales, escuchando lo que ellas tienen que contarnos sobre los comunales.

Primero, de la mano de Benita, en Santa María de la Alameda, recordamos cómo era de importante la gestión comunitaria del agua y los recursos territoriales para garantizar la alimentación. 

Seguimos de la mano de compañeras de Castellón y de la falda sur de la Sierra de Gredos, que les cuentan a nuestra infancia sobre el valor de los sistemas comunales de los que forman parte: comunidades energéticas y de regadíos de montaña que siembran agua

Y cerramos como no puede ser de otra forma, con los ojos y los corazones puestos en Palestina y en sus mujeres, ejemplo de lucha y resistencia desde el apoyo mutuo. Podrás escuchar la lectura de un poema de Yasser Jamil Fayad, y la versión del "Eu chorar chorei" que han creado nuestras compas con el alma puesta allí. 

Un breviario cocreado, por las compas de Somos Comuneras, que quieren agradecer especialmente a Milo ke Mandarini su arte y generosidad al cedernos el tema para la entrada: "Ramito de flores", canción inspirada en una jota de la montaña palentina contada por Tía Teresa de Rabanal de las Llantas, y publicada en confinamiento en Abril del 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario