¿Qué pueden hacer las instituciones locales para promover el bienestar de los territorios y de las personas que los habitan? ¿Cómo podemos construir municipios cuidadores que garanticen vidas vivibles? Estas preguntas son el punto de partida de la guía "La sostenibilidad de la vida como faro municipal", desarrollada por Aradia Cooperativa y dibujada por @Rosi.Agua, que es la encargada de poner magia al texto con sus ilustraciones.
Esta guía es fruto de un proceso en el que han participado distintas instituciones, colectivos y personas (¡entre ellas compañeras de la Red de Comuneras!) para reflexionar sobre cómo podemos construir municipios que pongan los cuidados en el centro. Es decir, cómo podemos hacer que nuestros pueblos y ciudades asuman que somos seres ecodependientes (que dependemos de la naturaleza) e interdependientes (que dependemos de otras personas para sobrevivir y buen vivir).
En estas reflexiones, hemos definido cinco senderos por los que ir dando pasos para llegar (o, al menos ir acercándonos) al faro de la sostenibilidad de la vida:
El sendero de la Pluralidad, para que las políticas públicas reconozcan la diversidad que existe en los municipios.
El sendero de la Raigambre, para que las políticas arraiguen en los territorios donde se desarrollan y apoyen y protejan las culturas locales.
El sendero de la Cooperación, para que las políticas se hagan con la participación de instituciones, colectivos y personas que conforman los pueblos y ciudades
El sendero de la Ternura, para que se garanticen vidas libres de violencias y los pueblos y ciudades sean lugares acogedores, cómodos y seguros para todas las personas.
Por último, el sendero del No lucro para que las políticas públicas ligadas al cuidado de la naturaleza y de las personas prioricen el bienestar sobre los beneficios económicos de empresas privadas. Aquí el común jugaría un papel central
Te invitamos a profundizar en este viaje colectivo hacia el faro de la sostenibilidad de la vida descargándote la guía, realizada bajo licencia creative commons, o visitando la web municipioscuidadores.org