martes, 18 de junio de 2024

El oligopolio del territorio ¿Cómo pasar de defender el territorio a construirlo colectivamente?

Nuestras compañeras Gabriela Vazquez (Fundación Entretantos) y Dora Cabaleiro (Sindicato Labrego Galego) participaron en este encuentro que tuvo lugar el 11 de junio en la Ecooo, Madrid.

Ver vídeo

La degradación de ecosistemas está determinada por las múltiples crisis ecosociales que afectan a la humanidad, tanto la crisis de biodiversidad, como la climática son resultado y causa de este deterioro. El modelo de producción y consumo basado en energía fósil barata ha ocasionado una transformación de ecosistemas sin precedentes, con prácticamente un 75% de los suelos en procesos de degradación.

La biodiversidad es nuestra red de seguridad para resistir y adaptarnos a los nuevos escenarios climáticos. Modula la temperatura de las ciudades, contiene la expansión de pandemias y aminora los impactos de las inundaciones al retener y conservar el suelo, entre otros servicios. Somos profundamente ecodependientes.

Es necesario conservar toda la vida que podamos, pero también restaurar aquellas zonas que han sido dañadas. Necesitamos restaurar más, más rápido, de forma realmente participativa e incluyendo ecosistemas en los que tradicionalmente no se valora la restauración, como los hábitats urbanos o agrícolas. Pero además uno de los mayores retos en este proceso, es que este sea un proceso realmente participativo. 

Participan:

  • Gabriela Vazquez, Fundación Entretantos
  • Ania Valero, Vecinas a la fresca
  • Erika González, Ecologistas en Acción
  • Miguel Díaz, Amigos de la Tierra
  • Dora Cabaleiro, Sindicato Labrego Galego
  • Joam Evans, Fundación Montescola

No hay comentarios:

Publicar un comentario