miércoles, 29 de mayo de 2024

JORNADA “COMUNALES DE SAYAGO: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO PARA NUESTRAS COMUNIDADES” BERMILLO DE SAYAGO, 21 JUNIO

En "Somos Comuneras", muchas de las compañeras pertenecen a localidades de Castilla y León, así que cuando desde el Laboratorio Jurídico Europeo para la Ayuda Mutua en los Comunes surgió la oportunidad de iniciar una investigación para identificar la situación actual de los mismos y las posibilidades de iniciar procedimientos para la recuperación y actualización de su regulación, rápidamente decidimos enfocar allí la mirada. La buena disposición y colaboración de las administraciones locales de la comarca de Sayago en las primeras aproximaciones, fueron los elementos clave para que el caso de estudio se iniciase en el territorio.  

El próximo día 21, en Bermillo, hemos organizado esta jornada, que comenzará con un café-tertulia con las mujeres que quieran acercarse al salón de plenos para recoger su memoria y su mirada a futuro sobre el territorio, y que continuará con una mesa redonda abierta a todos los vecinos y vecinas donde podremos conocer el estudio que está desarrollando la abogada Raquel Prado y reflexionar sobre las necesidades actuales para que los comunales sean una oportunidad de futuro para las comunidades de la mano de Jesús Mª Albarrán, alcalde pedáneo de Ariego de Arriba, León, y Miguel García, agricultor y defensor de los comunales de Paredes de Nava.

Además, de recoger las miradas e inquietudes al respecto de la vecindad, se darán a conocer, como herramientas desde las que conseguir apoyos para seguir trabajando en la conservación y actualización de los comunales comarcales, las líneas de trabajo y forma de asociarse a redes como Iniciativa Comunales y Somos Comuneras



jueves, 16 de mayo de 2024

"Soy nueva en el pueblo, ¿el comu qué? Nuestro primer webinario

"Llevas unos meses en el pueblo y mientras estás esperando en la panadería escuchas las campanas de la iglesia y un vecino dice, "Mira llaman a concejo", preguntas qué es eso y te responden, "nada hija cosas de los del pueblo…". Te vas a casa queriendo saber más de eso del concejo y los montes vecinales y las acequias…y no sé qué más, que has seguido escuchando a los señores mientras ponías la oreja en la panadería. Y recuerdas que una vez escuchaste algo en redes sociales sobre un grupo de mujeres comuneras, ¿tal vez ellas me puedan resolver alguna duda?..." 



En este webinario del pasado 9 de Mayo, que hoy compartimos y te animamos a disfrutar, nos reunimos un grupo de mujeres comuneras y preocupadas por el comunal para compartir con otras muchas qué es eso del comunal, del concejo, etc, etc, y lo hicimos de la mano de

- Lara Barros, Historiadora especializada en montes vecinales en Galicia, promotora del proyecto Mulime, "O monte ten memoria"
- Conchi Pérez, Ingeniera dedicada a la investigación de los montes comunales de Asturias y promotora/acompañante de la movilización vecinal para la causa,
- Laura Hernández: Vicepresidenta de la Comunidad de Regantes de las regaderas Concejo y Rollar, enclavada en la cara norte de Gredos, en un pueblo avileño de 230 habitantes. Han creado la Asociación de Comunidades de Regantes Históricas y tradicionales del Alto Tormes, como herramienta  para unirse y trabajar juntos.
- Bea Martín, Copropietaria en el Monte de Socios de la sociedad del término y la sociedad del monte de Bueña. Colaboradora activa con Asociación Forestal de Soria desde 2019, con dedicación laboral en las Cortes nacionales, para lograr una ley que ayude a reactivar Montes de socios que tienen a sus propietarios desconocidos en muchos pueblos. 

Además de ser un lujo escuchar a mujeres que ponen tanto corazón en procesos complejos y largos, pudimos reflexionar sobre cómo implicarse y hacerlo con cuidado. 
Estas fueron algunas de sus recomendaciones:

- Acercarse con intención de ayudar, desde el corazón, la comprensión, la escucha


- Preguntar a los mayores, escuchar


- Tener paciencia y persistencia porque son procesos largos


- Ser consciente de que has venido para formar parte de una comunidad, sentirse parte de ella.Hay que cultivar el vínculo, lo relacional


- Vale la pena mantenerlo vivo, darle permanencia, que perdure, que alguien tome el relevo


- No romantizar, son procesos y grupos sociales con sus relaciones complejas, que quizá requieren acompañamiento.